Inflación bajo control y remesas impulsan baja en la tasa de interés en Guatemala
- crosales612
- 1 oct
- 2 Min. de lectura

La inflación en Guatemala cerró agosto con un resultado positivo: los precios se mantuvieron estables e incluso bajaron levemente (−0,06 %). Este escenario permitió a la Junta Monetaria del Banco de Guatemala anunciar un nuevo recorte en la tasa de interés de referencia, que ahora se ubica en 4 %.
La tasa de referencia es como el “precio oficial del dinero” que sirve de guía a los bancos comerciales. Cuando baja, se abre la puerta para que los créditos de vivienda, consumo o inversión tengan intereses más accesibles.
¿Por qué se bajó la tasa?
La decisión se explica principalmente por dos factores
1) Inflación bajo control.
Con precios estables, el riesgo de un desbalance inflacionario es bajo.

2) Fuerte ingreso de remesas.
En Guatemala, las remesas familiares representan cerca del 20 % del PIB. Este flujo constante de dólares fortalece el consumo interno y genera estabilidad en las reservas internacionales, dando confianza para una política monetaria más flexible.

En otras palabras, las remesas actúan como un “colchón económico”. Al garantizar que muchas familias cuenten con ingresos regulares desde el extranjero, el Banco de Guatemala percibe menos riesgo al incentivar la economía con una tasa más baja.
Impacto en la economía guatemalteca
Créditos más accesibles: con intereses potencialmente menores.
Mayor dinamismo: las empresas pueden invertir más, impulsando el empleo.
Estabilidad y confianza: inflación baja + remesas fuertes = un entorno económico más sólido.
En conclusión
La reducción de la tasa al 4 % no es casualidad: responde a la combinación de inflación controlada y remesas crecientes que sostienen la economía. Para los guatemaltecos, esto se traduce en un panorama más favorable para acceder a créditos y aprovechar un entorno financiero estable.